Detrás del diseño: ¿Cómo cobran los interioristas en España?
Una de las grandes preguntas de cualquier cliente es cómo funcionan los honorarios y qué puede influir en el coste total del proyecto. Como interioristas, no solo hacemos que los espacios se vean bonitos, sino que también te ayudamos a invertir con cabeza en uno de tus bienes más importantes: tu casa.
Si estás pensando en un proyecto de diseño, reforma o estilismo/decoración, esta guía te ayudará a entender los modelos de precio más comunes, cómo se suelen escalar los pagos, qué dispara o reduce el coste y cómo sacar el máximo valor del proceso.
Foto de Christin Hume en Unsplash
1: 💰 Precios y honorarios
La mayoría de estudios utiliza uno (o una mezcla) de estos modelos:
Porcentaje sobre el coste total del proyecto
Un porcentaje aplicado al valor global (habitualmente 10–25 %, según alcance, complejidad y tamaño del estudio). Muy usado en reformas integrales o proyectos “llave en mano”.
Precio cerrado (tarifa fija)
Un importe pactado para un alcance definido (estancias, entregables, nº de revisiones, visitas de obra). Aporta mucha claridad a la hora de presupuestar.
Tarifa por horas
Se factura el tiempo real dedicado. Suele aplicarse en consultorías, alcances parciales, extras o cuando el briefing evoluciona.
Híbrido
Por ejemplo, tarifa fija para concepto + diseño y horas para gestión de compras y coordinación; o porcentaje durante la fase de ejecución.
Consejo: Sea cual sea el modelo, pide por escrito qué incluye, qué genera extras y cómo se gestionan los cambios.
2: 💸 ¿Cómo se suelen escalonar los pagos?
Una vez aceptado el presupuesto, es frecuente fraccionar por hitos o fases de proyecto:
40 % al firmar el contrato (inicio de proyecto)
40 % en la presentación de diseño / inicio de obra
20 % a la finalización
Otros esquemas habituales:
50 % al inicio y 50 % a la entrega (típico en estilismo/decoración)
Por fases (Concepto → Desarrollo → Compras → Instalación)
Facturación mensual o por horas para alcances abiertos
Importante: Las compras de materiales, mobiliario y gremios suelen abonarse aparte por el cliente (a menudo por adelantado).
3: 🗒️ ¿Qué hace variar el costo?
Complejidad y detalle: carpintería a medida, iluminación técnica, cambios estructurales, licencias.
Tamaño y alcance: vivienda completa vs. estancia única; solo diseño vs. diseño + dirección/gestión.
Nivel de acabado: gama de materiales y marcas (básico, medio, premium).
Logística y plazos: disponibilidad de proveedores, tiempos de suministro, accesos a la obra.
Velocidad de decisión: aprobar tarde o cambiar a última hora retrasa y encarece.
4: 📜 El presupuesto
Formas habituales de construir un presupuesto realista:
Por m² (para estimaciones iniciales)
Por estancia (dormitorio/salón vs. cocina/baño)
Híbrido (m² + estancias)
Lo esencial es la transparencia: la propuesta debe desglosar honorarios del estudio, costes previsibles de terceros (gremios, materiales, logística) y exclusiones.
5: 🖼️ Servicios incluidos en los honorarios
Esto es lo que debes confirmar siempre en la propuesta/contrato:
✅ Concepto y dirección creativa
✅ Distribuciones y planificación del espacio
✅ Selección de acabados, luminarias, mobiliario y textiles
✅ Documentación para proveedores/instaladores (según alcance)
✅ Coordinación y orientación de presupuesto (si se incluye)
✅ Estilismo e implantación (en proyectos de decoración)
Suele quedar fuera (o tener coste extra):
❌ Costes de obra (gremios), licencias, ingeniería/técnicos
❌ Transporte, almacenaje, montajes de terceros
❌ Visitas adicionales, urgencias, rediseños tras la aprobación
❌ 3D fotorrealistas, planos técnicos de detalle (si no se especifica)
❌ Gestión de compras con fee/markup (según estudio)
7: ⏰ Plazos orientativos
Cada proyecto es un mundo, pero a modo muy orientativo (sin cambios estructurales):
Descubrimiento de necesidades y propuesta: 1–2 semanas
Concepto y diseño: 2–6 semanas (más si hay carpintería a medida)
Compras/Procurement: 4–8 + semanas (según plazos de suministro)
Instalación/Ejecución:
Dormitorios/Salón: 1–2 meses
Baños: 2–4 meses
Cocinas: 4–6 + meses
Tu rapidez al decidir y la constancia en el feedback impactan directamente en tiempos y costes.
Trabajar con un interiorista debe sentirse claro, colaborativo y emocionante. Cuando alineamos presupuesto, alcance, plazos desde el día uno y mantenemos una comunicación constante, el resultado es un espacio que no solo luce bien, sino que influye también en tu calidad de vida.
¿Tienes un proyecto en mente? ¡Estaré encantada de conversar sobre tus objetivos y diseñar un espacio a tu medida!
Dime abajo en comentarios👇 si tienes dudas o si necesitas más información sobre el tema.
¡Que tengas un excelente día! 👋
Paola
